
Por otro lado, viene aquí un artículo en que Gabriel García Márquez analiza la invasión norteamericana a Granada, que terminó con el gobierno progresista de Maurice Bishop.
También quisiera destacar una entrevista de Ramiro Pizarro a tres jóvenes que hicieron el servicio militar y que cuentan su experiencia.
Viene también aquí la segunda parte de un reportaje sobre el rock argentino; la segunda parte de la serie de entrevistas a expertos sobre la juventud chilena de aquellos años; un artículo sobre el modo en que funcionaba el poder legislativo en plena dictadura; un cuento de Borges y varios otros artículos de por sí interesantes.
Solamente quisiera terrminar mi comentario de este número de La Bici diciendo que en el cancionero viene uno de los grandes folcloristas que tuvo Chile: Rolando Alarcón. Por él siempre he sentido un cariño especial. Puede ser porque desde chico lo escuchaban mis padres en casa; puede ser porque alguna vez mi madre me contó que era un luchador social y que además era homosexual y que eso le había significado muchos problemas. No sé siquiera si eso es cierto pero su disco con canciones de la revolución española siempre me gustó mucho. Además, cuando estaba en el colegio, debe haber sido quinto o sexto básico, recuerdo que el profesor de música nos enseñó la canción "Mocito que vas remando" y nos la hacía cantar "a capella". Esa canción me gustaba mucho y fue una suerte que a mi profesor de música también, así que la canté muchísimas veces en clases.
Bueno, como digo, en este cancionero, junto a músicos variopintos, aparece este gran músico chileno. Me habría gustado que sus canciones fuesen acompañadas por un artículo sobre su vida y su obra. pero de todos modos vale la pena porque, entre otras, Álvaro Godoy nos ofrece los acordes de esa canción preciosa que cantaba yo en el colegio. Bien por eso.

Destaco además en este número una entrevista de Ramiro Pizarro a tres "jóvenes urbano-populares", como les dio a los sociólogos de eso años por llamar a los cabros de las poblaciones. Se trata de una muy interesante entrevista que creo haber visto en la universidad en uno de esos actos político-culturales que solían hacerse en esos años. Volví a leer la entrevista y me sigue pareciendo un gran relato de primer orden sobre la juventud popular.
En la misma línea, viene también aquí la tercera parte de las entrevistas sobre la juventud chilena.
Por último, además de destacar el cancionero que esta vez venía dedicado a Yes, esa gran banda de rock progresivo que a muchos nos gustaba; quisiera destacar un poema de Rodrigo Lira que se publica aquí: "La vía universitaria para resolver los problemas".
Bueno, estimados visitantes del blog. Les dejo entonces estos dos nuevos números de colección. Ojalá los disfruten y los atesoren.