Declaración de amor
Yo no soy estructuralista:
por ti seré
por ti
por
p
En este nuevo número de La Bicicleta (rescatado desde www.memoriachilena.cl) el tema central, y que también es abordado en la editorial, es el tema de la relación entre la publicidad y la cultura. En la editorial se sostiene que ambas expresiones operan en el campo cultural pero con signos opuestos. En otros términos, que la publicidad banaliza el arte. Por su parte, Anny Rivera aborda el análisis de la publicidad orientada a los jóvenes y el recurso de los publicistas a los estereotipos sobre la juventud, cómo reduce la condición de ser joven a la de un particular estrato de la sociedad, la imposición de patrones o modelos de consumo copiados de países desarrollados y todo eso que comenzaba ya en esos años a incomodar a artistas e intelectuales. Otro tema recurrente en La Bicicleta es el de la situación del artista, que aquí se aborda a partir de un foro que organizó la Unión Nacional por la Cultura para celebrar el Día Internacional del Trabajo.En él participaron, entre otros, el escritor Luis Sánchez Latorre, el poeta Enrique Lihn y el fundador del sello Alerce, Ricardo García. La revista trae también un interesante artículo sobre el Colectivo Acciones de Arte (CADA), en el que participaban Juan Castillo, Diamela Eltit y Lotty Rosenfeld. De esta última artista se recuerdan sus célebres cruces realizadas en el medio del pavimento.
Se incluye también un texto de Radomiro Spotorno, un abogado, poeta, escritor y permanente colaborador de La Bicicleta. Él era el de los reportajes desde España. Muy interesante es también un artículo sobre el Canto Nuevo, a propósito de la publicación de un disco de Alerce que compila a autores identificados con dicho movimiento. En el disco venían canciones de Santiago del Nuevo Extremo, Eduardo Peralta, Cantierra, Isabel Aldunate y otros. El autor del reportaje es Alejandro Guarello y no sé si tenga que ver con el Guarello que es comentarista deportivo en la actualidad pero me imagino que sí. Cierra el número un artículo de Fernando Balcells sobre el centenario del Museo Nacional de Bellas Artes y su precaria condición; la crítica literaria a la novela de Cristián Huneeus "El rincón de los niños", realizada por Carmen Foxley, y un artículo de J.J. Brunner sobre la lucha por la cultura en el autoritarismo. Como se puede apreciar, en estos primeros números de La Bicicleta el hoy consultor y empresario educacional era número fijo para hablar sobre cultura y mercado.
Complementan este número las diversas notas sobre el acontecer artístico-cultural, los célebres "sarpullidos en letra impresa", la página de Supercifuentes y los acordes de una canción de Fernando Ubiergo, probablemente elaborada por Álvaro Godoy.
Una nota final. El poema que reproduje al inicio aparece en este número de La Bicicleta como obra de Diego López (tomado de un libro que se llama "Hipócrita lector") pero yo entendía que era de un poeta peruano llamado Hildebrando Pérez Grande. Tal vez me equivoque pero si alguien tiene algún antecedente al respecto, que aclare el asunto. Bueno, que disfruten entonces este número 8 de La Bicicleta, cuando aún venía en su viejo formato. No se olviden de dejar sus comentarios, sugerencias o aportes. Serán bienvenidos.
DESCARGAR LA BICICLETA Nº 8 (desde Rapidshare)
DESCARGAR LA BICICLETA Nº 8 (desde Mediafire)