Mostrando entradas con la etiqueta Mario Vargas Llosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Vargas Llosa. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2007

LA BICICLETA Nº 17 - noviembre de 1981

Este nuevo número de La Bicicleta, nos trae un cancionero dedicado a Los Jaivas y su álbum Alturas de Machu Pichu, el último que acababan de editar en aquel año. Como siempre, los acordes son de Álvaro Godoy y el artículo y entrevista lo tiene a él y a Antonio De la Fuente como co-autores.

Otro artículo sobre música es el dedicado al grupo chileno Illapu. Ellos habían logrado sobrevivir en Chile haciendo música, inclusive con apariciones en la televisión, como fue el caso del programa folclórico "Chilenazo", de canal 11. Fue justamente cuando debían participar como invitados de ese programa que se les negó el ingreso a Chile luego de una gira por Europa, aduciendo como razones el que Illapu había hablado mal de Chile y su gobierno. Desde entonces pasaron a engrosar las filas de los músicos exiliados. Es el conocido músico Patricio Castillo quien les hace esta entrevista en Paris para nuestra querida revista.

El artículo central de este número, firmado por Antonio De la Fuente, aborda el tema de los "ídolos juveniles". En un momento en que muchas jóvenes figuras de la televisión, el deporte y la música parecían concitar la admiración y devoción de la juventud chilena. Por eso La Bicicleta consultó a expertos y especialistas de las ciencias sociales sobre lo que había detrás del fenómeno de la idolatría juvenil. Llama la atención, o más bien da risa, que un mentado Frente Juvenil de Unidad Nacional -cuyo Vicepresidente era el otrora juvenil Patricio Melero- haya hecho una encuesta entre la juventud y haya descubierto que los ídolos de los jóvenes chilenos en ese año 1981 eran el Papa, Augusto Pinochet, el cura Hasbún y Jaime Guzmán, entre otros. No salen los datos técnicos de la encuesta pero no deja de provocar risa que Melero diga que es un liderazgo espiritual el que se expresa en la devoción de los jóvenes hacia estos personajes.

De acuerdo a las indagaciones de la propia bicicleta, los ídolos reconocidos como tales por los jóvenes chilenos eran el Pato Yáñez, Carlitos Caszeli, Fernando Ubiergo y otros rostros de la televisión de entonces, como la emblemática pareja de las teleseries de entonces: Cristián Campos y Claudia Di Girolamo. En fin, vale la pena leer el artículo y enterarse del carácter de ídolos de muchos curiosos personajes. Claro, no sé a quiénes habrán encuestado porque no recuerdo que entre mis compañeros de colegio o mis amigos del barrio, alguno idolatrara a estos pasteles.

Siguiendo con las cuestiones para la risa. Viene también un supuesto test para ubicarse en la realidad nacional. Por supuesto que se trata de una tomadura de pelo del conocido Rudecindo Cox, quien mediante 29 divertidas preguntas con alternativas, se ríe del Chile de esos años. Ni La Bicicleta se salva del test pues la pregunta número 13 es "Qué es La Bicicleta?" y las alternativas eran: a) una institución dependiente de CEMA CHILE; b) algo que sirve pa' andar, o sea una bici; c) una revista super densa que se hizo famosa gracias a Silvio Rodríguez; d) una fachada de la CIA; e) Algo más que una entretención. En fin, vale la pena leerlo.

Nuevamente se publica otro de los ganadores del concurso de cuento y gráfica de La Bicicleta. Esta vez se trata del relato "¿Es usted X"?, escrito por Jorge Soza Egaña, poeta y escritor comunista, quien no pudo recibir el premio pues se encontraba relegado en Freirina, cumpliendo una pena de 4 años por Ley de Seguridad Interior del Estado. Los más jóvenes visitantes del blog habrán de saber que era habitual que a la gente considerada "peligrosa" para el Estado se le relegara a zonas aisladas del país. Tal como aparece en la película "La frontera".

En gráfica, el turno le tocó a Manuel Torres Zagal, quien ganó con una obra que no tiene título. Manuel en ese entonces era estudiante de arte de la Universidad de Chile. Ignoro qué es de él actualmente.

Siguiendo con los artículos sobre literatura, se publica la transcripción de una conferencia de Mario Vargas Llosa acerca de su novela "La guerra del fin del mundo". Por cierto, muy interesante relato.

En las notas sobre las diversas expresiones culturales, se informa del viaje de Nelson Schwenke a Europa para seguir allá su desarrollo musical. Pronto se le uniría Marcelo Nilo. También se menciona una exposición de Nemesio Antúnez, quien regresó a Chile a exponer parte de su obra pictórica. Y entre las noticias poco gratas, se menciona que el entonces estudiante universitario, actor y dramaturgo, Gregory Cohen, había sido detenido junto a otros jóvenes por participar en disturbios en el centro de Santiago. Como era habitual en esos años, la Corte de Apelaciones simplemente le negó la libertad bajo fianza por considerarlo un peligro para la sociedad.

También en este número de La Bicicleta se plantea la polémica por el premio que el jurado del concurso de cuento le otorgó a Mariana Callejas. Hecho que comenté en la presentación de un número anterior de la revista. Todo partió con una carta que hicieron llegar a la redacción de la revista un grupo de artistas en intelectuales, repudiando la entrega de dicho galardón. Entre los firmantes figuran Fabiola Letelier, Nano Acevedo, Pato Valdivia, entre otros. Por su parte el equipo de La Bicicleta defendió el argumento de que el premio fue al cuento y no a su autora. Más allá de si es posible tal cosa, el tema se prestó para un debate más profundo acerca de los límites del ejercicio democrático en el campo de la cultura.

Por último, no dejen de leer las aventuras de Supercifuentes, quien en esta ocasión se ve en serios aprietos cuando intentaba dárselas de emprendedor. Disfruten toda la revista. Y no olviden dejar sus comentarios, sugerencias y aportes pues siempre serán bienvenidos.

Les dejo un video de Los Jaivas interpretando la maravillosa "Águila sideral". Disfruten de esta verdadera música para volar.



DESCARGAR LA BICICLETA Nº 17 (desde Rapidshare)
DESCARGAR LA BICICLETA Nº 17 (desde Mediafire)

miércoles, 26 de septiembre de 2007

La Bicicleta Nº 13 - 23 de junio al 22 de julio de 1981

Este número incluye un reportaje sobre la visita que realizara la cantante norteamericana Joan Báez a Chile en 1981, además del respectivo cancionero dedicado a su trabajo musical. Como sabrán, Joan Báez, además de ser conocida por su trabajo artístico (célebres presentaciones en los Festivales de Newport, Woodstock, entre otros) ha tenido un amplio trabajo en defensa de los Derechos Humanos mediante la organización Humanitas International, que ella misma presidía. En aquel año de 1981, Joan Báez fue invitada a América Latina por el Premio Nobel de la Paz, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, quien entonces encabezaba el Servicio Paz y Justicia (Serpaj) en nuestra región. Como era de esperar, la visita de Joan Báez no fue bien vista por los dictadores latinoamericanos y así fue como en Argentina y Brasil simplemente le impidieron actuar. En Chile el dictador hizo lo posible por negarle los espacios para sus encuentros con el pueblo chileno pero ella se las ingenió para poder hacer de su visita un acto de denuncia contra la dictadura fascista chilena. Cantó en la Universidad de Chile, visitó la Vicaría de la Solidaridad, se reunió con jóvenes músicos en el CENECA y dio un concierto en el auditorio de la Parroquia Santa Gemita, en la Avda. Simón Bolívar, el que se repletó de gente al punto que quedaron más de cinco mil personas afuera. Estas últimas se tuvieron que conformar con escuchar por altoparlantes el concierto que tenía lugar dentro. Pueden escuchar este memorable concierto bajando el disco aquí. Y para quienes quieran informarse sobre esta importante visita de Joan Báez a Chile, he subido también a la web una entrevista que le hizo la revista Apsi en aquella oportunidad. Pueden también descargarla aquí.

El número 13 de La Bicicleta trae además un reportaje sobre el humor gráfico de crítica sociopolítica, con dibujos de Rufino, Hervi, Palomo y otros. Como siempre, muy interesante lo que se puede comunicar a través del simple dibujo. Ya habrá oportunidad de dedicarle espacio también al noveno arte.

En poesía, incluye poemas de Claudio Giaconi. Valga la oportunidad para rememorar a este poeta y escritor fallecido en junio de este año aquí en Santiago víctima de un infarto.

Otra visita ilustre en ese agitado año de 1981 fue la del escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien en aquellos años estaba lejos de ser el defensor de los principios de la derecha política y económica, como lo es hoy. Su visita también concitó la atención del mundo cultural chileno y no resultó grato para el régimen dictatorial que se reuniera con los disidentes chilenos y el mundo de la cultura. En esa oportunidad anunciaba como proyecto literario más probable, una novela que se titularía "Historia de Mayta", que trataría sobre los sueños y tragedias de un entrañable trotskista y que Vargas Llosa publicara finalmente en 1984.

Cierra el número un artículo sobre los Derechos Humanos y las habituales noticias y reseñas de lo que se producía en materia de arte y literatura.

Por cierto, la aventura de Supercifuentes hace referencia a las eliminatorias que entonces se jugaban para el Mundial de Fútbol de España 82.

Para finalizar, una muestra de lo interesante que eran los "sarpullidos" de prensa que incluía las primeras páginas de La Bicicleta, en los que se compilaban divertidas, patéticas e increíbles citas de notables personajes de aquellos años, como la siguiente que nuestra querida revista titulara como marxismo antediluviano:

"Queremos pensar que hay una acción comunista-marxista internacional que, desde el año 500 antes de Cristo, tiene vigencia y gravita en el mundo" (Declaraciones del general argentino Cristino Nicolaides, reproducidas por El Mercurio del 24 de mayo de 1981). Mejor reirse, en lugar de ponerse a llorar con declaraciones como ésta.

Bien, espero que también disfruten este número de La Bicicleta, la que además de ser un noble medio de transporte, en cierto modo resulta una maravillosa máquina del tiempo.

DESCARGAR LA BICLETA Nº 13 (por Rapidshare)
DESCARGAR LA BICICLETA Nº 13 (por Mediafire)