
Bueno, vamos al contenido de este número. Trae de cancionero a uno de mis cantantes favoritos en esos años: León Gieco. Debo reconocer que pese a tener casi todos los discos de Gieco, en especial los más antiguos, hoy no suelo escucharlo. A veces me pregunto por qué y creo que se debe a que fue uno de los que más escuché en esos años. El empezó a sonar en Chile en el año 1981 ó 1982. De hecho recuerdo que vino este último año a Chile. Tanto me gustaba que debe ser el único cantante del que me sé en guitarra casi todas sus canciones. Al menos las más antiguas. Pienso que por eso mismo hoy no lo escucho mucho, jajaja. Quedé saturado con "el Dylan de Sudamérica", como dicen que lo bautizaron en Estados Unidos una vez que se presentó por allá. Bueno, el asunto es que este cancionero viene dedicado a él y trae una interesante artículo de Antonio De la Fuente y otro de Álvaro Godoy quien es, era que no, el autor de los acordes para guitarra.
Hoy, Internet mediante, parece no ser muy novedoso lo que se lee en el artículo pero hay que recordar que para quienes crecimos en esos años, lo que encontrábamos en revistas como La Bicicleta y otras, era valiosísimo. Bueno, no sé si a mucha gente le guste León Gieco pero yo habría escogido otras canciones para el cancionero preparado por Álvaro Godoy. De todos modos, son muy buenas todas. Por cierto, no podía estar ausente el trilladísimo "Sólo le pido a Dios", popularizado en Chile por Gervasio. Ni tampoco "Cachito campeón de Corrientes", que fue otro de los temas famosísimos de Gieco en esos años. Aquí les dejo un video en el que aparece un muy joven León Gieco, cantando "Hombres de hierro" en el "Woodstock argentino", el festival B.A.ROCK de 1972.
Gieco siempre me cayó bien, además de gustarme mucho su música. Debe ser porque nunca se las dio de divo, ni de artista ni nada. Más bien siempre me pareció un obrero de la cultura. No sé si alguna vez le escuché o leí algo así pero de verdad que proyectaba esa imagen. Era un tipo humilde, que vivía en un barrio sencillo y que le cantaba a la gente común ¿Cómo no me iba a hacer sentido? Me dieron ganas de cargar algunos discos de Gieco en mi mp3 para escucharlos esta semana. Aquí les dejo las canciones que se incluyen en este cancionero, de modo que podrán escucharlas y tocarlas. Están ripeadas a 192 kbps directamente de los CD originales. Obviamente que si lo prueban y les gusta, pueden comprar los discos de León porque él vive de la música. Descargar desde aquí
En cuanto a los restantes artículos, viene uno sobre la Revolución Islámica. La verdad es que hoy probablemente algo así le hubiese costado al menos una amenaza de muerte al editor del artículo (Antonio De la Fuente). Afortunadamente ene esa época las posibilidades de difusión global de una revista como ésta eran limitadísimas y ningún dirigente iraní, ni ningún grupo fundamentalista, se enteró de cómo les estaban tomando el pelo en una revista publicada en Chilito. Claro, Antonio "Delaefe" seleccionó textos del Ayattolah Jomeini en los


Otro artículo de interés reune testimonios de soldados argentinos que vivieron la guerra de las Malvinas. A un año de la desastrosa aventura de los generales golpistas en Argentina, La Bicicleta recuerda el acontecimiento con la mirada del que fue combatiente y sufrió los rigores de una guerra de verdad. Antonio De la Fuente es el autor del artículo.
El último artículo que trae este número de la revista, corresponde a una entrevista con el psiquiatra chileno Claudio Naranjo, quien se explaya sobre misticismo, desarrollo espiritual, budismo y psiquiatría. Hoy no me cabe duda que La Bicicleta fue probablemente la primera de las revistas chilenas en la que se difundió la cultura de la denominada "New Age". El autor del artículo no podía ser otro que Eduardo Yentzen, a quien le convencían mucho estas mezclas de orientalismo y psicología. No tengo nada contra las búsquedas espirituales ni contra los psicólogos y psiquitaras que encontraron su inspiración en la Costa Oeste de Estados Unidos, pero me resultaban demasiado ajenos y hasta el día de hoy lo siguen siendo. De todas formas, les dejo un video en el que Naranjo habla sobre la educación. Por cierto, muy apropiado para la actual coyuntura chilena.
Las noticias sobre la actividad cultural, la aventura de Supercifuentes y los comentarios sobre libros y discos, completan este número. Solo quisiera destacar aquí una carta al director que apareció en este número de La Bicicleta y que cuando la leí en esa oportunidad me hizo mucho sentido. La escribió un estudiante de ingeniería de la Universidad de Concepción, Carlos Pérez Alvarado, y planteaba una crítica a la línea editorial de La Bicicleta en lo que se refiere a sus gustos musicales y la forma de tratar expresiones artísticas y culturales alejadas de dicha línea. Todo esto fue a causa del reportaje que apareció en un número anterior sobre el punk. ¿Lo recuerdan? El artículo sobre el "Caballo de Troya", un pub holandés que reunía a los jóvenes punks. Pues bien, Carlos en su carta hace ver lo prejuicioso de los muchachos de La Bicicleta, que simplemente parecen menospreciar expresiones culturales que vayan más allá del canto Nuevo y de lo que ellos mismo denominaron como "gringos choros" (los ascépticos Simon and Garfunkel o los folklóricos Dylan y Báez). Este ofuscado lector de La Bicicleta reclamaba por la poca consideración a la vanguardia musical que provenía de la vertiente del punk. Mencionaba varios grupos, entre los cuales aparecen los Dead Kennedys (tengo un disco de ellos), UB-40 (que tocaron en San Carlos de Apoquindo en 1989), los B'52 (que me parecen más new wave que punk) y mis favoritos: The Clash. Tal vez por eso me hizo tanto sentido la carta. Porque aunque no fui un punky ni nada parecido, siempre me gustaron los Clash. Hasta el día de hoy. Y nunca La Bicicleta les dedicó un cancionero. Como sí lo hicieron con grupos como Pink Floyd, Yes y hasta con los "chetitos" Soda Stereo (¡puaj!). En fin. Que me sentí interpretado por Carlos y su defensa de la apertura a otras expresiones musicales. Permítanme rendir un tributo a Joe Strummer (1952-2002) líder, guitarrista y vocalista de The Clash. Hace tiempo encontré este video en el que a la interpretación de una de las más lindas canciones de Bob Marley (Redemption Song), se le suma un hermoso homenaje a Strummer. La canción aparece en el disco de Joe Strummer and The Mescaleros que se editó en el año 2003 en forma póstuma y que se llama "Streetcore". Es un gran disco realmente. Ojalá les guste el video.
Bueno amigos, disculpen lo largo del comentario pero parece que me entusiasmé. Aquí les dejo este nuevo número y los invito a dejar sus comentarios, sugerencias o lo que sea.
DESCARGAR LA BICICLETA Nº 34 (Desde Filesend)
DESCARGAR LA BICICLETA Nº 34 (Desde Mediafire)
6 comentarios:
Hola...
que loco esto, estaba visitando algunos blogs y di con el tuyo.
Cuando le conte a mi mamá estaba feliz, ya que ella trabajo en esa revista y por lo mismo creci escuchando las historias y viendo revistas en la casa,que aún conserva.
Saludos
DRN
Dani, dile a tu mamá que digitalice las revistas que me faltan (están indicadas en una de las entradas del blog) o que me las preste para hacerlo yo mismo y así poder compartirlas en el blog.
Saludos
A propósito de lo que señalas al inicio del comentario de este número (referido a tus recuerdos de tu participación en protestas poblacionales y universitarias) creo que si, en buena parte, es tema de la revista y del blog. ¿Cómo, si pareciera que somos tantos, tan decididos y tan claros, nos ha ido tan mal?. En fin, al menos nos realimentamos con estos recuerdos y quien sabe si volvemos a tener la energía que comprometimos para botar a Pinochet en luchar para intentar transformar de verdad y para siempre esta sociedad.
Eso mismo, ¿qué nos pasó? Me lo he preguntado muchas veces. Puede ser que los recuerdos como estos nos realimenten el espíritu de aquellos años, aunque nos va quedando poco tiempo en verdad.
Saludos
HOLA SOLO TENGO QUE DARTE LAS GRACIAS POR MANTENER VIVOS LOS RECUERDOS MAS BONITOS DE AQUELLA EPOCA,QUEN NO APRENDIO A TOCAR GUITARRA CON LA BICICLETA O SIMPLEMENTE CANTO PARA TRANQUILISAR LA MENTE Y EL ESPIRITU DE TANTA COSA QUE PASO Y QUE AFECTO A NUESTRA GENERACION.HOY ME LLENE DE NOSTALGIA AL RECORDAR AQUELLO GRACIAS
Otra vez, muchas gracias, pero de verdad muchas gracias y mantener vivo este sitio para poder compartirlo con los demás.
Saludos
Publicar un comentario